Interceptan peligrosa plaga de caracoles asiaticos en el puerto
Un control del Servido Agrícola y Ganadero (SAG) en el puerto de San Antonio permitió interceptar una plaga exótica considerada peligrosa para la agricultura. Se trata de decenas de caracoles de la especie Cathaica fasciola, originaria de Asia y ausente del territorio nacional.
El hallazgo se produjo en una inspección a vehículos provenientes de China, realizada por el equipo de Control de Frontera del SAG San Antonia.
'Durante una inspección portuaria de vehículos provenientes desde China, el equipo de Control de Frontera de SAG San Ardonio logró interceptar decenas de caracoles exóticos de la especie Cathaica fasciola, agresiva plaga, que se encuentra ausente de territorio nacional', informó el organismo a través de sus redes sociales, donde compartió fotos de los 'animalitos' detectados en el buque.
QUÉ ES
El Cathaica fasciola es un caracol terrestre de pequeño tamaño, de concha blanca con una franja castaña y superficie brillante.
Mide cerca de 15 milímetros de ancho y ocho de alto, y es capaz de sobrevivir largos periodos sin alimento gracias a un mecanismo que le permite sellar su concha, Se alimenta de hortalizas, frutales y flores, y alcanza altas cantidades en campos agrícolas, causando daños en cultivos y jardines.
Además, se conoce como hogar de parásitos que afectan al ganado, lo que aumenta su riesgo sanitario. Su facilidad para viajar escondido en cargas o contenedores es otro peligro.
OTROS CASOS
Esta especie fue detectada anteriormente en diciembre de 2024 en Lirquén, en la región del Biobío, también en una embarcación procedente de China
Y este caso se suma a otras plagas que han estado a punto de entrar al pais. El mes pasado el SAG identificó masas de huevos de la polilla esponjosa (Lymantria dispar) a bordo del buque BBC Elizabeth, proveniente de Corea del Sur, que arribó al mismo puerto de San Antonio, La detección activó una alerta fitosanitaria y el barco fue sometido a tratamiento para eliminar completamente la plaga. Este insecto puede alimentarse de más de quinientas especies de árboles y arbustos y está considerado una de las principales amenazas para los ecosistemas forestales y agrícolas.
Jesús Farías Silva cronica@lidersanantonio.cl-
El Líder San Antonio



