Pudrición parda y partiduras afectan a las cerezas chilenas en comienzo de campaña 2023-2024

Las cerezas se ubican como una de las frutas más impactadas por las inusuales lluvias que se han registrado durante los meses de primavera en Chile. En plena cosecha de la campaña 2023-2024 estas frutas ya registran partituras y pudrición parda.

En entrevista con Mundoagro, Jean Paul Joublan, asesor de la empresa Premium Fruits comentó: “Las lluvias y alta humedad pueden generar que se desarrolle más frecuentemente las pudrición parda en las cerezas”.

Esta enfermedad  es causada por el hongo Monilia laxa Sacc. y  Monilia frutícola más recientemente (año 2012). Se caracteriza por la muerte generalizada de flores, heridas en ramillas y pudrición blanda de fruto. 

La  susceptibilidad de los frutos aumenta en la segunda a tercera semana previo a la cosecha, asociada a su mayor contenido de azúcar. Los frutos sanos en contacto con enfermos y con las conidias que llegan por el aire son infectados directamente a través de la cutícula o de aberturas naturales (estomas) y heridas.  “El daño causado por pájaros e insectos, atraídos por la fruta sobremadura,  favorece la severidad de la enfermedad por el transporte de conidias y las lesiones que provocan al alimentarse”, explicó Joublan.

Partiduras: Absorción de agua por la epidermis del fruto

En el caso de las partiduras, el experto detalló que cuando la fruta comienza el aumento de azúcares ( empieza a pintarse de un color rojizo) es más sensible a partiduras. ”Se admite universalmente que la partidura en cerezas es provocada por la absorción de agua por la epidermis del fruto. El período durante el cual la superficie del fruto permanece húmeda determina parte del efecto que tenga la lluvia sobre los frutos. Sin embargo, la partidura no está necesariamente relacionada a la cantidad de agua que ingresa al fruto: por ejemplo las variedades más resistentes pueden absorber mayor cantidad de agua que aquellas sensibles antes de partirse. La partidura incluso puede presentarse en días sin lluvia, lo que implicaría que existe una relación de la partidura del fruto con la humedad del suelo o del aire”, agregó.

Otro factor que influye en la aparición de partiduras en las frutas es la temperatura. “El  aumento de la temperatura provoca una mayor sensibilidad de la variedad a la partidura. La temperatura actúa sobre la permeabilidad de las membranas. La absorción de agua por parte del fruto depende por otro lado de la intensidad respiratoria. Por lo tanto, se concluye que los frutos partidos aumentan con la temperatura independientemente de la intensidad de las lluvias. Se destaca en este caso que las cerezas que pasan por el agua fría del hidrocooling no se parten”, dijo  Joublan.

El viento y  la humedad relativa también influyen en la aparición de partiduras. “Existe una correlación negativa entre la velocidad del viento y la presencia de partidura y por otro lado, los frutos en una atmósfera con alta humedad relativa son más sensibles a partidura. La elasticidad de la epidermis aumenta en situaciones de baja humedad relativa. Esto explica el hecho que en épocas donde las lluvias ocurren después de períodos secos los frutos presentan menor porcentaje de partidura”, indicó el experto.

Acciones

¿Qué medidas pueden implementar los productores para controlar las partiduras y pudrición parda? De acuerdo con el asesor de la empresa Premium Fruits en el caso de la pudrición  parda es recomendable que los productores usen  fungicidas, buen manejo de carga frutal evitando grupo de frutos compactados.  “También ayuda una nutrición equilibrada y un buen desarrollo y evaluar correlación giberelinas / incidencia Monilia”, agregó.

Para evitar  las partiduras es importante tener techos  que disminuyen sustancialmente la cantidad de fruta partida porque no hay agua que queda sobre la fruta. “Otra forma son los  nebulizadores y helicópteros para secar la fruta  en caso de lluvias. Hay productos que mejoran la estructura de la cutícula de la fruta, por ejemplo a base de fosfolípidos que son de uso comercial. Los riegos también pueden disminuir  la incidencia de las partiduras.  Hay otros factores que influyen como  como el genético, hay variedades que son más resistentes a partiduras  como la Regina”, concluyó el experto.

MundAgro